El tratamiento de las neoplasias cerebrales de origen hematopoyético se ha basado fundamentalmente en terapias que utilizan la radioterapia y los quimioterápicos que han conseguido “colocarse” al otro lado de la BHE siendo el papel de la cirugía muy limitado en este tipo de patologías.
El 23 de enero de 2012 la U.S.
El 23 de enero de 2012 la U.S.
Es una forma extranodal de linfoma no Hodgkin que se origina en el cerebro, ojos, leptomeninges o médula espinal sin evidencia de linfoma en otra localización en el momento del diagnóstico.
Se suele establecer una separación según se trate de pacientes inmunocompetentes o con infección VIH.
CONTACTO CON LOS USUARIOS
Si observa alguna información que esté protegida por «Derechos de Autor» o «Copyright», rellene el siguiente FORMULARIO y será retirada inmediatamente.
Si precisa ampliar alguna información y/o contactar con nuestro equipo, rellene el siguiente FORMUL
ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD
Para garantizar la utilización y el acceso a la información de los contenidos de esta Web, independientemente de las limitaciones propias del usuario o de los dispositivos que utilice, les facilitamos los siguientes datos de información sobre requerimientos técnicos:
Esta página cumple con los principios bás
Cuando usted visita nuestra Web no se recogen ni almacenan datos ni cookies.
En el caso de que usted establezca contacto con nosotros a través de formulario electrónico de contacto (correo electrónico) o por correo postal sus datos serán tratados de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
La EMEA (European Medicines Agency) ha aprobado el día 14 de junio de 2007 el uso de Lenalidomida (Revlimid) en pacientes con mieloma múltiple, en combinación con dexametasona, y que hayan recibido al menos un tratamiento previo.
La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del material humano y de información identificables.
Fue adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada por la
Ennishi y cols, analizan la influencia de la infección del virus de hepatitis C (VHC) sobre el pronóstico y la toxicidad hepática en 131 pacientes positivos para VHC con linfoma de células B grandes tratados con rituximab.
La acetilación aberrante de las histonas se observa con frecuencia en el cáncer humano y este hecho ha generado entusiasmo por la posibilidad de invertir el proceso utilizando tratamientos con inhibidores de la histona deacetilasa (HDAC).
La acetilación de histonas es un mecanismo de control de la trascripción, que altera la estructura de la
Se utilizan más frecuentemente:
1. Clasificación de Ann Arbor (modificación de Cotswolds.
2. Para asignar grupos de riesgo en enfermedad localizada: criterios EORTC.
3.
El día 5 de junio de 2010 se presentarán los resultados del estudio PRIMA en ASCO.
PARA ACCEDER AL ESTUDIO PULSE AQUI
Linfoma B cutáneo.
Mateos y colaboradores presentan los resultados de seguimiento a los 36.7 meses del tratamiento con bortezomib más melfalan-prednisona versus melfalan-prednisona de pacientes con mieloma previamente no tratados (Ensayo en fase III) y el impacto de los tratamientos posteriores.
Van Oers y colaboradores presentan los resultados de seguimiento a los 6 años del tratamiento con rituximab en la inducción a la remisión y posterior mantenimiento en pacientes con linfoma folicular resistente o en recaida.
Johnston y colaboradores presentan los resultados obtenidos con EVEROLIMUS en el tratamiento de 17 pacientes diagnosticados de linfoma de Hodgkin en situación de recaída.
Masa esternoclavicular izquierda (plasmocitoma)
Imagen PET-TAC
Foto: FJ Capote
INFECCION DEL RESERVORIO DEL CATETER PORT-A-CATH
Nótese el abultamiento y enrojecimiento del tórax en la zona del reservorio.
Foto: FJ Capote
APERTURA EN TUNELIZACION DE CATETER TIPO PORT
Nótese el catéter en el fondo de la herida
Foto: FJ Capote
INFECCION DEL RESERVORIO DEL CATETER PORT-A-CATH
Nótese el abultamiento y enrojecimiento del tórax en la zona del reservorio.
Foto: FJ Capote
APERTURA EN TUNELIZACION DE CATETER TIPO PORT
Nótese el catéter en el fondo de la herida
Foto: FJ Capote
© 2025 Linfomaymieloma.com — Powered by WordPress