El linfoma folicular es el segundo tipo de linfoma en frecuencia, representando aproximadamente el 20-30% del total. Su tasa de incidencia es de 5-7/100.000 habitantes año.
Afecta fundamentalmente a adultos y ancianos. La incidencia entre sexos es igual.
Desde el punto de vista clínico su presentación suele ser en estadios avanzados (III-IV).
El linfoma folicular es el segundo tipo de linfoma en frecuencia, representando aproximadamente el 20-30% del total. Su tasa de incidencia es de 5-7/100.000 habitantes año.
Afecta fundamentalmente a adultos y ancianos. La incidencia entre sexos es igual.
Desde el punto de vista clínico su presentación suele ser en estadios avanzados (III-IV).
La Tomografía por Emisión de Positrones (Positron Emission Tomography, PET) es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite realizar imágenes que muestran el metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos.
La Tomografía por Emisión de Positrones (Positron Emission Tomography, PET) es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite realizar imágenes que muestran el metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos.
Al mejorar la supervivencia de los niños y adolescentes tratados por linfoma, también ha aumentado la comunicación de aparición de efectos tardíos debidos a los tratamientos tales como muerte temprana, aparición de segundas neoplasias o disfunción de órganos (corazón, pulmón, gónadas…) que pueden alterar el desarrollo normal, la fertil
Se administra con una cadencia de 21 días
VP-16: 40 mg/m². Días 1 al 4.
Metilprednisolona: 250-500 mg. Días 1 al 5.
Ara-C: 2 g/m². Día 5.
Cisplatino: 25 mg/m².
Se administran en ciclos alternantes en un total de entre 4 y 8 ciclos
Hyper-CVAD (CICLOS IMPARES)
Ciclofosfamida: 300 mg/m2/12h, días 1, 2 y 3
Adriamicina: 50 mg/m2, día 4
Vincristina: 2 mg, días 4 y 11
Dexametasona: 40 mg días 1 a 4 y 11 a 14
METOTREXATO/CITARABINA (CICLOS PARES)
Metotrexato: 1.000 mg/m2 , día 1
Citarabina: 3.000
Existen varias formas de clasificar las NEOPLASIAS LINFOIDES.
Existen varias formas de clasificar las NEOPLASIAS LINFOIDES.
HIGIENE CORPORAL
El paciente que está recibiendo tratamiento por un síndrome linfoproliferativo (mieloma, linfoma) no requiere medidas ni elementos especiales de limpieza o aseo, aunque debe observar algunas normas básicas del tipo de las que se mencionan a continuación.
Para una mejor limpieza de la piel, el paciente debe tomar a ser posible
Para la evaluación de la supervivencia en los pacientes que están siendo sometidos a tratamiento, se utilizan los siguientes conceptos:
Supervivencia global
Tiempo hasta la progresión
Supervivencia libre de enfermedad
Tiempo hasta el fallo del tratamiento
Tiempo hasta el siguiente tratamiento
Tiempo libre de tratamiento
Un aspecto muy importante de la vida de las personas es su sexualidad.
Los afectados de linfoma reciben con frecuencia cuidados y ayuda de otras personas no remuneradas económicamente: los cuidadores informales.
El cuidador informal es alguien que presta cuidados físicos o emocionales a algún ser querido enfermo o discapacitado en casa o en el hospital.
Se consideran 4 niveles de evidencia:
NIVEL I a
Evidencia obtenida de un meta-análisis de ensayos clínicos randomizados y controlados
Nivel I b
Evidencia obtenida al menos un ensayo clínico randomizado y controlado.
NIVEL II a
Evidencia obtenida al menos de un estudio bien diseñado, controlado pero sin randomización
Nivel II b
¿Qué es la medicina basada en la evidencia?
El termino “Medicina basada en la evidencia” es relativamente reciente, tiene menos de 15 años, pero ha hecho fortuna y hoy se usa con mucha frecuencia.
RESPUESTA COMPLETA (RC) (Complete Response, CR)
Se define como la desaparición completa de toda evidencia clínica de enfermedad detectable y de los síntomas relacionados con la enfermedad que hubiera entes antes del tratamiento.
RESPUESTA PARCIAL (RP) (Partial Response, PR)
Se define como la regresión de enfermedad medible y no aparició
RESPUESTA COMPLETA (RC) (Complete Response, CR)
Requiere que se cumplan los siguientes criterios:
1.- Desaparición completa de toda evidencia clínica de enfermedad detectable y de los síntomas relacionados con la enfermedad que hubiera entes antes del tratamiento.
2a.- Linfomas con avidez típica para FDG: En los pacientes en los que no se di
1.- Los pacientes HOSPITALIZADOS con cáncer ¿deberían recibir anticoagulación para profilaxis del tromboembolismo venoso?
Los pacientes hospitalizados con cáncer deberían ser considerados candidatos para recibir profilaxis con anticoagulantes en ausencia de sangrado u otras contraindicaciones a la anticoagulación.
Los catéteres son dispositivos permanentes que permiten un acceso repetido a un vaso sanguíneo de forma inmediata y fácil, y que sirve para:
– Administrar toda clase de fluidos intravenosos: tratamiento con quimioterapia, antibióticos, analgésicos, nutrición parenteral, transfusión de sangre u otros medicamentos.
– Extraer muestras de sang
Un microarray (micromatriz) consiste en una matriz de pocillos miniaturizados sobre un substrato (vidrio, plástico) en donde se implantan cadenas simples de oligonucleótidos. Si se pone el microarray en contacto con una mezcla de cadenas simples de ADN a identificar, marcadas fluorescentemente, estas se hibridarán con su oligo correspondiente.
© 2020 Linfomaymieloma.com — Powered by WordPress