Para la evaluación de la supervivencia en los pacientes que están siendo sometidos a tratamiento, se utilizan los siguientes conceptos:
Supervivencia global
Tiempo hasta la progresión
Supervivencia libre de enfermedad
Tiempo hasta el fallo del tratamiento
Tiempo hasta el siguiente tratamiento
Tiempo libre de tratamiento
Un aspecto muy importante de la vida de las personas es su sexualidad.
Los afectados de linfoma reciben con frecuencia cuidados y ayuda de otras personas no remuneradas económicamente: los cuidadores informales.
El cuidador informal es alguien que presta cuidados físicos o emocionales a algún ser querido enfermo o discapacitado en casa o en el hospital.
Se consideran 4 niveles de evidencia:
NIVEL I a
Evidencia obtenida de un meta-análisis de ensayos clínicos randomizados y controlados
Nivel I b
Evidencia obtenida al menos un ensayo clínico randomizado y controlado.
NIVEL II a
Evidencia obtenida al menos de un estudio bien diseñado, controlado pero sin randomización
Nivel II b
¿Qué es la medicina basada en la evidencia?
El termino “Medicina basada en la evidencia” es relativamente reciente, tiene menos de 15 años, pero ha hecho fortuna y hoy se usa con mucha frecuencia.
RESPUESTA COMPLETA (RC) (Complete Response, CR)
Se define como la desaparición completa de toda evidencia clínica de enfermedad detectable y de los síntomas relacionados con la enfermedad que hubiera entes antes del tratamiento.
RESPUESTA PARCIAL (RP) (Partial Response, PR)
Se define como la regresión de enfermedad medible y no aparició
Los catéteres son dispositivos permanentes que permiten un acceso repetido a un vaso sanguíneo de forma inmediata y fácil, y que sirve para:
– Administrar toda clase de fluidos intravenosos: tratamiento con quimioterapia, antibióticos, analgésicos, nutrición parenteral, transfusión de sangre u otros medicamentos.
– Extraer muestras de sang
Un microarray (micromatriz) consiste en una matriz de pocillos miniaturizados sobre un substrato (vidrio, plástico) en donde se implantan cadenas simples de oligonucleótidos. Si se pone el microarray en contacto con una mezcla de cadenas simples de ADN a identificar, marcadas fluorescentemente, estas se hibridarán con su oligo correspondiente.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Es un sistema que tiene la misión de defender al organismo.
SISTEMA LINFÁTICO
Es uno de los componentes principales del sistema inmunológico. La célula principal de este sistema es el linfocito.
Algunos pacientes con linfoma o mieloma, como consecuencia de los tratamientos de quimioterapia, pueden desarrollar complicaciones tales como diabetes, trombosis, anemia, descenso del número de leucocitos… y necesitan de medicamentos que resuelvan estos problemas tales como los factores de crecimiento hematopoyético (eritropoyetina, G-CSF), heparina o
Cuando un paciente va a ser sometido a un Trasplante Autólogo de Progenitores Hematopoyéticos (TPAH) deberá seguir varias etapas:
1.- VALORACIÓN CLÍNICA Y ANALÍTICA en la Consulta de Pretrasplante.
2.- MOVILIZACIÓN DE PROGENITORES: consiste en hacer que los precursores hematopoyéticos (células que pueden “producir sangre”) que se
El linfoma linfoblástico (LBL) es una neoplasia de células precursoras de linaje B (B-LBL) o de células T (T-LBL).
BRENTUXIMAB VEDOTIN (Adcetris®)
Indicación aprobada:
1.- Tratamiento de pacientes adultos con Linfoma de Hodgkin CD30+ recurrente o refractario que hayan recibido previamente trasplante autólogo de células madre o hayan recibido previamente al menos dos tratamientos cuando el trasplante autólogo de células madre o la quimioterapia con var
El linfoma T Periférico, NOS (Peripheral T-Cell Lymphoma, Not Otherwise Specified) constituye una categoría de linfomas, que representa el 30% de los linfomas de células T periféricas.
Una gran parte de los pacientes presentan en el momento del diagnóstico enfermedad avanzada y síntomas B.
Es el tipo más frecuente de linfoma T cutáneo. Tiene predominio en varones (2:1). Desde el punto de vista clínico se caracteriza por la aparición de placas, manchas o tumores en la piel, aunque hay variantes en las que se aprecian vesículas, zonas hipopigmentadas, etc.
El LINFOMA CUTÁNEO representa el segundo tipo más frecuente de linfoma extranodal.
Se define por la presencia de localizaciones cutáneas únicamente, sin enfermedad nodal o sistémica al menos durante seis meses después del diagnóstico (a excepción de algunos casos tales como la micosis fungoide y el síndrome de Sézary)
En cuanto a lo
La enfermedad de Castleman es una patología rara que se caracteriza por el crecimiento de tejido linfático en tórax, estómago o cuello, fundamentalmente.
Se distinguen 3 tipos: hialino-vascular, plasmo-celular y enfermedad de Castleman Multicéntrica.
En las formas localizadas el tratamiento puede ser quirúrgico o radioteapia.
Aunque no es muy frecuente, algunas mujeres pueden ser diagnosticadas de linfoma durante el embarazo.
Aproximadamente una cuarta parte de los casos se diagnostica antes de la concepción, otra quinta parte después del parto y el resto durante el embarazo.
En la mujer embarazada el estadiaje se realiza mediante exploración clínica, análisi
Una persona sana produce en su médula ósea un número adecuado de glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos). Cuando enferma puede disminuir su masa eritrocitaria, y es lo que se conoce como anemia. En la práctica lo que se mide es la cifra de hemoglobina y de hematocrito.
Entre los aspectos que más preocupan a los pacientes diagnosticados de síndrome linfoproliferativo (linfoma, mieloma) en algún momento de la evolución de la enfermedad se encuentran la alimentación y la nutrición.
Son varios los motivos por los que la nutrición y la alimentación se convierten en temas importantes:
1.- Pérdida de apet
© 2025 Linfomaymieloma.com — Powered by WordPress